miércoles, 8 de junio de 2011

DISPUTA POR LOS USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES

Si usted sobrepasa la treintena es posible que no navegue en Tuenti, que no conozca su funcionamiento, ni siquiera qué es. Sin embargo, esta red social es la principal preocupación de Facebook en España. Su crecimiento y el tráfico de usuarios han hecho que sea uno de los términos más buscados en Google por encima incluso de otro tipo de portales destinados al ocio o a la información. La eclosión de este fenómeno social se debe a un cambio de tendencia: los usuarios realizan buena parte de su vida pegados a una pantalla de ordenador.

Ambas redes tienen distintos conceptos, su principal diferencia estriba en su origen. Facebook es un traje estándar que se ha expandido a distintos países desde que en 2004 Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard, crease una especie de anuario para su universidad. Mientras que Tuenti es un diseño hecho a medida, debido a que es una empresa tecnológica local. El resultado en número de usuarios es muy parecido: 2,5 millones de usuarios únicos en España para Facebook en el último mes de agosto por 2,4 millones para Tuenti, según datos ofrecidos por la empresa de medición de audiencias Nielsen Online.
Las redes sociales y los buscadores
A primera vista, Facebook es la red social más visitada en España (si se tienen en cuenta los datos ofrecidos por Nielsen Online), pero hay un matiz que indica que los datos de Tuenti son al menos más fiables en cuanto a usuarios reales. Los perfiles de Tuenti no aparecen en ningún buscador por política de empresa, que basa su potencial en la estricta privacidad. Mientras que Facebook contabiliza visitas que provienen de distintos buscadores. Es decir, si usted cuenta con un perfil en Facebook es posible que alguien acceda a él a través de Google. Por lo que Tuenti puede considerarse el líder real en el mercado español.
Intencionadamente Tuenti no revela la información de los perfiles, en buena medida, porque conoce que cuenta con un público adolescente. Hasta el 26,49 % son estudiantes a tiempo completo y el 11,42% son menores de 18 años, según datos de Nielsen Online. El perfil de un usuario de Tuenti, según la propia compañía, correspondería al de una mujer de 23 años, con estudios universitarios y residente en una capital de provincia

1 comentario: