miércoles, 8 de junio de 2011

STEVE JOBS EL CENTRO DE LA VIDA DIGITAL ESTARA EN LA NUBE DE INTERNET

"Hoy hablaremos de software, no de iPhone", así ha comenzado la conferencia para desarrolladores de Apple en San Francisco, destinada a presentar las novedades de su sistema operativo y del servicio en la nube. El acto, con Steve Jobs en el escenario, ha empezado con unas palabras en las que ha destacado que el software está en el centro del alma. Después de que otros ejecutivos de la empresa hayan presentado el nuevo sistema operativo para ordenadores, Lion, y su versión para aparatos móviles, iOS 5, Steve Jobs ha retomado la palabra para asegurar que "el centro de la vida digital estará en la nube".

La noticia en otros webs

Jobs ha preguntado al público si le han gustado las novedades presentadas hasta el momento, en referencia a Lion y iOS, ambos con más de 200 nuevas características. Entonces ha aprovechado para anunciar iCloud, que viene a competir con Google, Amazon y Spotify. Los dos primeros solo funcionan en Estados Unidos y Spotify, el servicio de música sin descarga (por streaming), todavía no ha llegado a EE UU.
El patrón de Apple recuerda que hace 10 años tuvo la mejor de sus ideas: el pecé como centro de la vida digital del hogar, donde se metería todo, textos, fotos, películas. "Así ha funcionado en los últimos diez años", ha reconocido Jobs, "pero esto ha cambiado, porque los aparatos han cambiado. Si te compras una canción en el iPhone quieres llevártela al resto de tus aparatos. Mantener la sincronización nos está volviendo locos, pero ya tenemos la solución a este gran problema: iCloud.
"Si tienes una fotos en el iPhone, se va a la nube y de allí estará disponible en todos los aparatos. No se tiene que hacer nada, simplemente el contenido se coloca en la nube y lo traslada a los otros aparatos. Calendarios, correo y contactos se han convertido en aplicaciones en la nube", ha dicho Jobs.

DISPUTA POR LOS USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES

Si usted sobrepasa la treintena es posible que no navegue en Tuenti, que no conozca su funcionamiento, ni siquiera qué es. Sin embargo, esta red social es la principal preocupación de Facebook en España. Su crecimiento y el tráfico de usuarios han hecho que sea uno de los términos más buscados en Google por encima incluso de otro tipo de portales destinados al ocio o a la información. La eclosión de este fenómeno social se debe a un cambio de tendencia: los usuarios realizan buena parte de su vida pegados a una pantalla de ordenador.

Ambas redes tienen distintos conceptos, su principal diferencia estriba en su origen. Facebook es un traje estándar que se ha expandido a distintos países desde que en 2004 Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard, crease una especie de anuario para su universidad. Mientras que Tuenti es un diseño hecho a medida, debido a que es una empresa tecnológica local. El resultado en número de usuarios es muy parecido: 2,5 millones de usuarios únicos en España para Facebook en el último mes de agosto por 2,4 millones para Tuenti, según datos ofrecidos por la empresa de medición de audiencias Nielsen Online.
Las redes sociales y los buscadores
A primera vista, Facebook es la red social más visitada en España (si se tienen en cuenta los datos ofrecidos por Nielsen Online), pero hay un matiz que indica que los datos de Tuenti son al menos más fiables en cuanto a usuarios reales. Los perfiles de Tuenti no aparecen en ningún buscador por política de empresa, que basa su potencial en la estricta privacidad. Mientras que Facebook contabiliza visitas que provienen de distintos buscadores. Es decir, si usted cuenta con un perfil en Facebook es posible que alguien acceda a él a través de Google. Por lo que Tuenti puede considerarse el líder real en el mercado español.
Intencionadamente Tuenti no revela la información de los perfiles, en buena medida, porque conoce que cuenta con un público adolescente. Hasta el 26,49 % son estudiantes a tiempo completo y el 11,42% son menores de 18 años, según datos de Nielsen Online. El perfil de un usuario de Tuenti, según la propia compañía, correspondería al de una mujer de 23 años, con estudios universitarios y residente en una capital de provincia

FACEBOOK SE RENUEVA DE NUEVO


E-mail Imprimir PDF
Con motivo de seguir contentando a sus ya más de 500 millones de usuarios, Facebook acaba de anunciar un nuevo cambio de diseño, el segundo de este año, que da prioridad visual a una galería fotográfica automática y a la información biográfica del usuario. Este lavado de cara fue  confirmado ayer por Marck Zuckerberg en el programa estadounidense 60 Minutes.



El CEO de la red social explicó en la entrevista que las fotografías nunca fueron en un principio la prioridad de Facebook, pero con el paso de los años han ganado más peso en el uso de la web. De este modo, en el perfil se mostrará una galería en la parte superior que muestra las cinco fotografías más recientes en las que el usuario está etiquetado.

Además, el encabezamiento de la página también muestra su información biográfica, datos que antes quedaban relegados a un segundo plano. El nuevo perfil también permite resaltar a los amigos más importantes (o con los que se mantiene más contacto), familia o compañeros, al ponerlos en relieve. En la columna derecha ahora tienes a los amigos comunes, los eventos y anuncios publicitarios.

Los cambios se irán dando de manera gradual durante el próximo año, pero que los usuarios tendrán la opción de cambiarse de manera inmediata al nuevo diseño. Para ello, entra en esta página: http://www.facebook.com/about/profile. Una vez que pulses el botón verde de empezar a usar el nuevo perfil se te aplicará el cambio y ya no podrás volver a usar el anterihttp://www.noticiasdeinformatica.info/noticias/16-cibercultura/982-facebook-se-renueva-de-nuevo

ESPAÑA ENTRE LOS 5 PAISES CON MAS PIRATERIA

El Congreso de EEUU coloca a España entre los cinco países más 'piratas' por el sistema de intercambio de ficheros P2P, junto a Canadá, China, Rusia y Ucrania, según el diagnóstico que acaba de hacer público a través de su llamado Caucus Antipiratería Internacional (PDF).
Parte de estos países, incluído España, ya aparecían en la lista de 2010 y se encontraban encabezando su lista en 2009. También en 2008 aparecía España en dicha lista, un hecho que no acarrea sanción alguna
El comité, formado por senadores y miembros de la Cámara de Representantes que analiza los problemas con las descargas de música y películas en los cinco continentes, admite al mismo tiempo que España "está dando pasos legislativos en la dirección correcta", pero entienden que las redes de intercambio P2P "operan con total impunidad", según informa Promusicae.
Según el diagnóstico del Caucus estadounidense sobre la propiedad intelectual en el mundo, España es uno de los países "con problemas de mayor alcance y profundidad en materia de 'piratería'".